miércoles, 11 de abril de 2012

La educación, según el país donde residas

Os dejo un enlace sobre la comparación del sistema educativo español / latinoamericano con el de Finlandia. Se titula: 'Sobre las razones del éxito educativo de Finlandia a las perversiones de la excelencia y la evaluación', de Juan Freire.

domingo, 8 de abril de 2012

La televisión y las redes sociales. Una nueva forma de educación mediática

Os dejo parte del artículo que tuvimos que hacer para la asignatura Televisión y Calidad. Se titula: 'La televisión y las redes sociales. Una nueva forma de educación mediática’

El panorama informativo y social en el que estamos hace que vivamos un enfrentamiento entre el sistema educativo que tenemos, con el mundo comunicativo y la realidad de la interacción de la sociedad con ambos.


Está claro que, tal y como explica Mariano Cebrián en su artículo ‘Comunicación interactiva en los cibermedios’ (5), la inmensa mayoría de los medios tradicionales (prensa, radio y televisión) se han instalado en la plataforma de Internet y han ido adaptándose a la misma dando como resultado una forma nueva del mundo televisivo y educomunicativo.

La tradicional forma de ver televisión, en familia y concentrados en la programación, ha pasado a la historia (4). En la actualidad, la televisión convive con otros medios como la radio o Internet, y dentro de Internet con otras plataformas como son las redes sociales, que, poco a poco, se han convertido en un soporte más para ver la televisión.

Así, como expresa Cebrián se ha llegado a crear una simbiosis entre los diferentes medios que están dando origen a los denominados ‘cibermedios’, en los cuales se producen más formas de comunicación, y producción de información, cada vez más interactivas que se alejan de la tradicional comunicación en una sola dirección.

Ello permite pasar de un cibermedio a otro con tan solo un clic de ratón, así como interactuar con varios a la misma vez o establecer unas sinergias que en los medios tradicionales no han podido darse.

Destacar que entendemos como ‘cibermedio’ [definición de varios autores como López García (2), Cebrián (5) o Casasús (6)] el proceso que de un productor/emisor de contenidos y servicios informativos mediante estrategias y técnicas periodísticas específicas y adecuadas a las exigencias de Internet y con la potencialidad incorporada por ésta como el uso integrado de varios sistemas expresivos: escrito, gráfico, icónico, auditivo, audiovisual y multimedia, hasta llegar a unos usuarios que pueden seguir, manejar o producir otras informaciones y entablar diálogo o intercambiarse los papeles con el emisor.


Esta evolución de los medios de comunicación, y de la forma en la que la sociedad interactúa con los mismos ha provocado que la presencia, cada vez mayor, de móviles con capacidad para soportar Internet y diferentes sistemas operativos haya cambiado la forma de ver la televisión. Aunque, como bien expone Cebrián (5), no es una sustitución sino una ampliación a otra modalidad comunicativa y que conduce a hablar de cibermedios móviles.


Asimismo, el libre y amplio acceso a Internet, y el aumento de popularidad de redes sociales como Twitter o Facebook ha provocado que el visionado de la televisión se realice de forma distinta y complementaria con estas plataformas. Los telespectadores han comenzado a interactuar con otros mediante estas redes sociales para comentar los programas o eventos televisivos, creándose así, incluso, comunidades específicas para ello.


Por ejemplo, el director general de Twitter en Reino Unido, Tony Wang (8), durante la conferencia MIPCube en Cannes, ha afirmado que “la televisión social es una realidad, lo quieran o no las cadenas”. Con ello, Wang ha expuesto la realidad que estamos analizando, y confirma que el 80% de los espectadores menor de 25 años utiliza una segunda pantalla mientras ve la televisión para hablar con sus amigos, y el 72% utiliza Twitter, Facebook y otras aplicaciones móviles para hablar sobre los programas que están viendo.

Por ello, las cadenas de televisión (y ello se podría trasladar a los educomunicadores que se enfrentan a esta realidad) tienen que empezar a utilizar Twitter de una forma “más astuta, dejando atrás la creación de hashtags (etiquetas) y el control de las cuentas durante la emisión de los programas”. Así, continúa aseverando que las cadenas de televisión frente a estos comportamientos sociales deben intentar acercarse a la televisión social de una forma bastante más ingeniosa que publicar etiquetas concreta o hacer que sus estrellas ‘tuiteen’ en directo, ya que las redes sociales “son el pasado, el presente y el futuro de la televisión social”, aseguraba Wang, y nosotros ratificamos.


Estas afirmaciones de profesionales del sector no hacen más que confirmar la hipótesis (5) de que Internet, al introducir tantas transformaciones comunicativas, está generando unos cibermedios en los que surgen otros modelos de comunicación basados en procesos interactivos, otras modalidades informativas, otros modos de narrar los datos, los hechos, las ideas y opiniones, otros recursos expresivos que superan la integración audio-escrito-visual de los medios anteriores hasta constituir un lenguaje multimedia.


Otro ejemplo de que las redes sociales están cambiando la forma de ver televisión, y por tanto deberían ser aprovechadas para educar también, es que los propios expertos aseguran que Twitter no es una red social, sino una red de información. Así, Bruce Daisley (7), Director de ventas de Twitter en Reino Unido ratificó que “realmente no vemos Twitter como una red social, sino como una red de información”. Y es que, según Daisley, Twitter permite a la gente conectar a través de lo que verdaderamente les interesa o apasiona. Twitter posee 140 millones de usuarios activos y 55% de ellos usa esta red social a través de sus teléfonos móviles.


Un ejemplo de ello es que los propios medios de comunicación utilizan Twitter de fuente de información, y es más visible con la televisión, que en los últimos tiempos incluso abren los informativos o programas de gran audiencia con informaciones escogidas de ‘twitteros’ famosos o ‘twetts’ que se han convertido en noticia, así como en Facebook. Lo que ahora mismo sería denominado como ciberperiodismo (1).


El poder que tienen los medios de comunicación ya no es comparable con el que poseen las redes sociales, explicándonos a continuación. Consideramos que, si se une el poder formador/educacional de los medios de comunicación como la televisión al poder que han tomado las redes sociales y, por tanto, el público que hace uso de éstas, se puede crear un poder aún mayor. Claro ejemplo es la caída publicitaria en programas de televisión como ‘La Noria’ (Telecinco), por una cadena de desprestigio creada por los propios telespectadores a través de las redes sociales.


Está demostrado que la forma de ver televisión ha cambiado, y que las redes sociales tienen parte de culpa de ello. Este fenómeno continúa en el tiempo y habrá que seguirlo de cerca para poder ‘aprovecharlo’ de forma beneficiosa para la educomunicación.

CONCLUSIONES:

Las redes sociales han permitido tener una relación más cercana de los medios de comunicación con el público. Así, reconocidos periodistas tienen una interacción con telespectadores a través de redes como Twitter, siendo ésta (entre otras) fuentes de información.

Las redes sociales sirven para promocionar tanto la programación de un canal de televisión, como para resaltar la importancia de una historia captando así el interés de la gente.

La utilización de las redes sociales ha provocado, y está provocando que haya mayor interacción, conexión, reciprocidad y horizontalidad en la información, relación con el telespectador e incluso darle mayor carácter lúdico a la información o programación.

El potencial de las redes sociales respecto a la educación en medios debe ser aplicado por los educomunicadores, aprovechándose así de una herramienta que ya es muy usada en la juventud, así como en el público en general.


REFERENCIAS:

1) PARRA, D. & ALVAREZ, J. (2004). Ciberperiodismo. Madrid: Síntesis.

2) LÓPEZ GARCÍA, G. (2005). Modelos de comunicación en Internet.
Valencia: Tirant lo Blanch.

3) ROJAS, O.; ALONSO, J.; ANTÚNEZ, J.L. ORIHUELA, J.L.; & VARELA,
J. (2007). Blogs. La conversación en Internet que está revolucionando
medios, empresas y a ciudadanos. Madrid: ESIC.

4) CONTRERAS, F.R. (2008). Sociedad interconectada, cultura des co -
nec tada. Madrid: Biblioteca Nueva.

5) CEBRIÁN HERRERO, M. (2009). Comunicación interactiva en los cibermedios. Revista Comunicar nº 33.

6) CASASÚS, J.M. (2001). Perspectiva ética del periodismo electrónico. Estudios del Mensaje Periodístico nº 7 (49-55).

7) LUMBRERAS, S. (2012). Twitter no es una red social, sino una red de información. (http://www.trecebits.com/2012/04/02/twitter-no-es-una-red-social-si-no-una-red-de-informacion/)

8) WANG, Tony (2012). Según Twitter, la televisión social es una realidad, lo quieran o no las cadenas (http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/segun-twitter-la-television-social-es-una-realidad-lo-quieran-o-no-las-cadenas/?utm_source=wordtwit&utm_medium=social&utm_campaign=wordtwit)

9) MEDRANO, C.; AIERBE, A. & MARTÍNEZ DE MORENTÍN, J.L. (2011). Valores percibidos en el medio televisivo por adolescentes en contextos transculturales. Comunicar. Vol. XIX, 37, 117-124. DOI: 10.3916/C37-2011-03-03.